Teatro - Crea y Crece en Ti
“CREA Y CREE EN TI” esa es nuestra consigna. El estímulo de la autoconfianza, el convencimiento en la autocapacidad “Todos podemos”, ese es el fin.
Todos somos diferentes y todos podemos aportar algo nuevo al grupo. Valoramos la diferencia como un elemento más a la hora de trabajar en clase.
Fomentamos la autonomía y la responsabilidad. Al crear sus historias y tener que relacionarse con los compañeros son capaces de exponer sus ideas y sus intereses.
Para ello, potenciamos la escucha y la comunicación, en definitiva, el trabajo en equipo y la creación.
Acceso gratuito a toda nuestra programación infantil teatral para el alumno y un acompañante.
Grupos con un máximo de 15 alumnos
Periodo de curso: de octubre a 30 junio, con calendario escolar
Inscripción de mayo a septiembre
Solicita información en el 915172317 Ext. 2 o en [email protected]
Coordinador Escuela: David Fraile
Secretaria: Enma Afo
¿Por qué el teatro en los niños?
Un ser social.
A partir de los 3 años el niño empieza a construir su yo, se convierte en objeto de vivencias, se vuelve consciente de sí mismo en contacto con el mundo y de su actividad en él. El niño se transforma en un ser consciente. Adquiere un saber afectivo y buscan explicar la realidad.
La estima. A través de la relación que el niño establece con los demás, comienza a experimentar la aprobación, la admiración, el castigo y el rechazo.
El lenguaje. El niño a esta edad desarrolla el lenguaje de una forma vertiginosa, el vocabulario pasa de unas cuantas palabras a varios cientos, las frases se hacen más largas y complicadas.
Desarrollo motriz. A los 3 años, el niño, empieza a disponer de una autonomía de movimientos de la que antes carecía, incorporando nuevas formas de movimientos que de no desarrollarse convenientemente generarán obstáculos importantes en su aprendizaje futuro, marcándose esas dificultades en su desarrollo neurológico y cognitivo, siendo una causa fundamental de fracaso escolar.
El teatro ¿Qué aporta?
Cuarta Pared, a través de su metodología de trabajo y a través de los recursos de expresión y de representación de la realidad que nos ofrece el teatro, vamos a trabajar con los niños y niñas en una dirección que tiene su objetivo en la optimización del desarrollo social, afectivo y psicomotriz del alumno.
¿Cómo?
Juego como medio y modo. El juego es el medio natural de aprendizaje en los niños. El teatro se basa en el juego como pieza básica de creación. El tipo de juego característico del niño de tres años es el juego simbólico o el juego de ficción “Hacer como sí” = Hacer teatro. Esa es la descripción clave del lenguaje teatral, recrear la vivencia real en circunstancias ficticias.
El profesorado
Cuarta Pared destina recursos de un modo permanente a la formación continuada de su profesorado. El equipo de profesores de Cuarta Pared posee una preparación teórica y práctica de un exigente nivel, gestada en un ciclo formativo extenso en continua revisión y renovación, tutelada por la Dirección Pedagógica de nuestra escuela y una supervisión psicopedagógica programada semanalmente por la Sociedad Española de Psicología Dinámica, con la que esta escuela mantiene un convenio colaborador desde hace más de una década.
METODOLOGÍA Y CONTENIDOS
- Juego como herramienta de aprendizaje.
- Dramatizaciones e improvisaciones como herramientas de creación.
- Ejercicios de expresión corporal y vocal.
- La expresión artística en el espacio.
- Colaboración.
- Clases abiertas trimestrales.
- Sesiones y espacios de evaluación y reflexión.
- Encuentros de seguimiento entre profesores/as y padres, madres o tutores.
Matrícula: 50 € Cuota Mensual: 55 €. Incluye seguro escolar y Cuota de Socio
Sábados de 10h30 a 12h30