Si buscas actividades didácticas para tus niños y ¿Tienes en casa pequeños artistas?, te invitamos a que conozcas nuestro taller de arte infantil. Los talleres están desarrollados para niños de entre 3 y 7 años. Son clases en las que se orienta el proceso de creación y experimentación a través de una breve introducción de la historia del artista, movimiento o medio artístico, que es explorado a partir de juegos, música, cuentos y/o medios visuales e interactivos.
Si buscas actividades didácticas para tus niños, este taller es tu opción, pintura, fotografía, escultura, cocina y muchas cosas más en esta próxima semana santa, que tus niños aprendan y se diviertan, no se lo pueden perder.
Si buscas actividades para tus niños y toda la familia, este espectáculo es para ti. Los colores mágicos, son cinco amigos que se reúnen para hacer lo que mas aman en la vida “Contar cuentos”. Estos fantásticos personajes quieren mostrar a los niños y sus familias la importancia de preservar los valores de una forma muy divertida, solo que existe un problema, cada vez que se reúnen aparece un misterioso personaje para arruinarlo todo.
En compañia de tus niños y familia, ven a esta puesta en escena donde pasaras un rato muy agradable, reflexionando junto a tus pequeños sobre los sentimientos alrededor de la perdida de un ser querido. En el sótano de un edificio, encuentran a la pequeña Julia, escondida con su perro a los pies del cadáver de su abuela. Debido a este acontecimiento, sus padres la llevan con un psiquiatra quien busca entender por qué se escondió por varios días y por qué no quiere hablar. Ella contesta que fue a la búsqueda de Pacamambo: el sueño que le legó su abuela, el mundo ideal en el que todos se encontrarán después de la muerte. Julia emprende un largo viaje para encontrar el camino y tiene un plan: ir al encuentro de la muerte para pedirle explicaciones sobre éste acontecimiento.
El taller proporcionará a los asistentes los conocimientos y herramientas básicos y esenciales del lenguaje audiovisual tales como composición de imagen, tipos de plano, encuadres y movimientos de cámara, con la finalidad de que puedan apreciar de manera formal y mejor el cine; o bien, ponerlos en práctica en trabajos audiovisuales. Durante el curso se analizará de manera práctica películas actuales con el fin de acercar a los asistentes jóvenes al entendimiento del lenguaje audiovisual de una manera fácil y entretenida.
Se acercará a los alumnos al mundo de la ilustración narrativa, familiarizarlos con las herramientas básicas de ilustración, aprender a crear sus propias historias o ilustrar historias de otros potencializando la imaginación, despertando la creatividad, la originalidad y jugando con la relación entre imagen y texto.
Los alumnos pasarán por todas las etapas en la realización de una película de animación. Primero, podrán elegir un cuento existente y lo adaptarán o construirán un nuevo guión de forma colectiva. Después, fabricarán los personajes y decorados apropiados para la historia. Más tarde, realizarán el rodaje y darán vida a sus personajes moviéndolos y fotografiándolos. Es esto lo que llamamos animación cuadro por cuadro. Finalmente, sonorizarán las imágenes del cortometraje.
Se involucra a los niños y niñas en el fomento de su creatividad e imaginación y el desarrollo de sus ideas a través de dibujo creativo y el conocimiento de los materiales. Se conocerán técnicas tales como: dibujo creativo con lápices y carboncillo, sanguina, grabado y estampa con tinta china, collage, acuarela y gises de pastel, acrílico sobre tela, y modelado en plastilina.
Espectáculo de cabaret musical para toda la familia que expone algunas de las situaciones a las que se enfrentan los niños a diario y por las cuales se les ha prohibido llorar o mostrar algún tipo de sentimiento: una caída, la muerte de su entrañable mascota o la separación de sus padres, por ejemplo. En este espectáculo se intenta, a través de canciones y de una historia sencilla y divertida, abrir la puerta del lado sensible de los niños para que ellos puedan dejarla abierta y convivir con esa parte sin sentirse culpables.
Tres niños de primaria juegan a tener una pandilla de chicos rudos. Estos niños se comportan como adultos y parece ser que nada los lastima ni les duele, evitan a toda costa mostrar sus sentimientos, hacen travesuras y se hacen bullying entre ellos. Lo que no saben es que en el fondo son profundamente sensibles y automáticamente utilizan su perfil rudo para ocultarlo sin saber por qué. A lo largo del espectáculo se irán enfrentando a situaciones tristes, pero cada uno se encargará de que ninguno de los otros dos amigos se dé cuenta cuando les gana el sentimiento. En el transcurso de la historia deberán descubrir por qué no tienen la llave de la puerta que deja salir a su ternura y otros sentimientos.
Autoría, dirección y música: Yurief Nieves
Presenta: Julia Arnaut, Erica Islas y Yurief Nieves
Escucha la historia “El vestido de mamá” de Dani Umpi, a partir de ahí crearás una ruleta de papel con rostros y siluetas mixtas que ilustrarás. Descubre al girarla las gráficas diferentes y diversas que puedes formar.