Cuco, un pequeño perico mexicano, emprenderá un viaje a Hollywood en busca de su héroe televisivo, El americano, para ayudar a su padre y proteger el circo de su familia de la amenaza de una banda de pajarracos. La película es una coproducción de animación entre México y Estados Unidos que pretende, a través de su historia, borrar las fronteras migratorias entre los dos países y acercar a los niños de origen mexicano que viven en Estados Unidos a las raíces que conforman su identidad.
(El americano: The Movie, México-Estados Unidos, 2011-2014, 98 mins.)
Dentro de los Clásicos Infantiles en pantalla grande se presenta:
Robin Hood
(Estados Unidos, 1973, 83 mins.)
Basada en la popular leyenda de Robin Hood, un forajido que robaba a los ricos para ayudar a la gente oprimida, esta adaptación animada se vale del uso de animales antropomórficos para representar a los personajes, los cuales se desenvuelven con humor y optimismo ante la situación de pobreza que experimentan bajo el reinado del Príncipe Juan. Estrenada en noviembre de 1973, después de sólo tres días de exhibición, esta película se convirtió en la más taquillera en la historia de Disney hasta ese momento. En 1976 fue galardonada con el prestigioso premio Golden Screen.
Dentro de los Clásicos Infantiles en pantalla grande se presenta:
La espada en la piedra
(The sword in the stone, Estados Unidos, 1963, 79 mins.)
Antes de ser el mítico rey de Inglaterra, Arturo era un pequeño e ingenuo niño que desconocía su gran destino. El acercamiento de los Estudios Disney con el mito artúrico se llevó a cabo con esta adaptación de la primera novela de la saga escrita por T.H. White. La espada en la piedra se centra en la educación del joven por parte del mago Merlín, quien lo instruirá para convertirse en el futuro gran personaje. Durante el aprendizaje, el niño, el mago y el búho Arquímedes, vivirán peligrosas aventuras, entre las que destaca su enfrentamiento con la alocada bruja Madame Mim.
Si buscas actividades para bebes tus niños y toda la familia, este espectaculo es para ti, Peter Pan, El Musical más aclamado de la última década que visitó el West End Londinense y desplegó su magia en el Garrick Theatre, llega a México, al Gran Teatro Moliere de la mano de Theatre Properties. Una producción familiar de gran formato que ha cautivado a más de 3.000.000 de espectadores con más de 3.500 representaciones y gran éxito de crítica y público.
Ven con tus niños y familia a esta divertida y educativa obra infantil, una excelente actividad para convivir con tus pequeños. Mariana Mallol nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina; en el seno de una familia de artistas , desde muy pequeña, encontró su gran pasión, la música y poco a poco se fue formando en diferentes instituciones de educación artística y musical. Mariana inició su carrera en la música para niños en 1993 como integrante del grupo argentino “Caracachumba”, participando en el espectáculo “Se me lengua la traba”; dirigido por Florencia Steinhardt.
En 1998, se mudo a México, donde estreno el espectáculo “Rompecabezas”; junto a Carina Otero, con el cual recorrió diversos foros e instituciones educativas de la República Mexicana, a través del programa “Alas y Raíces a los niños” del CONACULTA. Y establecida aquí en México, Mariana, descubrió otra gran pasión, la composición, y poco a poco comenzó a escribir y recopilar un gran número de temas. Espectáculo que divierte y motivan a los niños mediante divertidas letras llenas de imaginación, buen humor y fantásticos personajes.Su música conecta con el juego y con la risa, con el respeto y el cariño, y lleva de la mano, a niños y grandes a un divertido mundo donde la sorpresa, el movimiento, el descubrimiento, el amor y la aventura están hechas a la medida de la gran imaginación de los más pequeñitos.
El taller proporcionará a los asistentes los conocimientos y herramientas básicos y esenciales del lenguaje audiovisual tales como composición de imagen, tipos de plano, encuadres y movimientos de cámara, con la finalidad de que puedan apreciar de manera formal y mejor el cine; o bien, ponerlos en práctica en trabajos audiovisuales. Durante el curso se analizará de manera práctica películas actuales con el fin de acercar a los asistentes jóvenes al entendimiento del lenguaje audiovisual de una manera fácil y entretenida.
Se acercará a los alumnos al mundo de la ilustración narrativa, familiarizarlos con las herramientas básicas de ilustración, aprender a crear sus propias historias o ilustrar historias de otros potencializando la imaginación, despertando la creatividad, la originalidad y jugando con la relación entre imagen y texto.
Los alumnos pasarán por todas las etapas en la realización de una película de animación. Primero, podrán elegir un cuento existente y lo adaptarán o construirán un nuevo guión de forma colectiva. Después, fabricarán los personajes y decorados apropiados para la historia. Más tarde, realizarán el rodaje y darán vida a sus personajes moviéndolos y fotografiándolos. Es esto lo que llamamos animación cuadro por cuadro. Finalmente, sonorizarán las imágenes del cortometraje.
Se involucra a los niños y niñas en el fomento de su creatividad e imaginación y el desarrollo de sus ideas a través de dibujo creativo y el conocimiento de los materiales. Se conocerán técnicas tales como: dibujo creativo con lápices y carboncillo, sanguina, grabado y estampa con tinta china, collage, acuarela y gises de pastel, acrílico sobre tela, y modelado en plastilina.
Espectáculo de cabaret musical para toda la familia que expone algunas de las situaciones a las que se enfrentan los niños a diario y por las cuales se les ha prohibido llorar o mostrar algún tipo de sentimiento: una caída, la muerte de su entrañable mascota o la separación de sus padres, por ejemplo. En este espectáculo se intenta, a través de canciones y de una historia sencilla y divertida, abrir la puerta del lado sensible de los niños para que ellos puedan dejarla abierta y convivir con esa parte sin sentirse culpables.
Tres niños de primaria juegan a tener una pandilla de chicos rudos. Estos niños se comportan como adultos y parece ser que nada los lastima ni les duele, evitan a toda costa mostrar sus sentimientos, hacen travesuras y se hacen bullying entre ellos. Lo que no saben es que en el fondo son profundamente sensibles y automáticamente utilizan su perfil rudo para ocultarlo sin saber por qué. A lo largo del espectáculo se irán enfrentando a situaciones tristes, pero cada uno se encargará de que ninguno de los otros dos amigos se dé cuenta cuando les gana el sentimiento. En el transcurso de la historia deberán descubrir por qué no tienen la llave de la puerta que deja salir a su ternura y otros sentimientos.
Autoría, dirección y música: Yurief Nieves
Presenta: Julia Arnaut, Erica Islas y Yurief Nieves