El monitoreo es una actividad que te acerca a la naturaleza a través de recorridos por las áreas verdes del museo, donde podrás encontrar respuestas a muchas preguntas sobre cómo crecen los árboles, por qué el color de las flores, qué especies de animales se alimentan y refugian en ellos. También podrás aprender a identificarlos a través de sus cortezas, tamaños y formas de sus hojas, flores y frutos entre muchas otras características más que te sorprenderán.
No te lo pierdas, cada cambio de estación es una experiencia diferente.
El Museo de Historia Natural se encuentra localizado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México, por lo que no es de extrañarse que dentro de sus instalaciones, como en sus alrededores, encontremos una gran variedad de especies arbóreas, las cuales, pueden verse a lo largo del año por el color de sus flores, entre ellas, la jacaranda y el colorín, otras llaman la atención por ser de zonas tropicales como las enormes palmas de hasta 30 metros de altura.
También existen árboles frutales entre ellos el capulín, durazno y aguacate, apreciados por aves como las primaveras y el cenzontle.
Esta variedad de especies son representativas de diferentes tipos de ecosistemas como los bosques, las selvas, y las zonas costeras mismas que puedes descubrir en los jardines del museo, por lo que te invitamos a que participes en el programa de observación de árboles que tenemos para tí.
El Observatorio del Cambio Climático, diseñado por el Climate Institute, consta de una pantalla esférica en la que es posible tener una visión de la Tierra como si se estuviera en el espacio y donde se muestran diversos aspectos de la atmósfera y los fenómenos naturales: la actividad sísmica y volcánica, simulaciones de los cambios de la temperatura global, el movimiento de aerosoles de sulfatos y humo, mapas globales de incendios, la Tierra de noche, la topografía terrestre y el incremento del nivel del mar. Todo esto con la finalidad de que el visitante conozca y tome conciencia acerca de temas tan relevantes como el calentamiento global y el cambio climático.
En esta sala también podrás viajar por el Sistema Solar y conocer con imágenes reales los planetas, satélites y la estrella que lo conforman.
Papalote Museo del Niño Renovado está lleno de actividades y experiencias diseñadas para estimular tu curiosidad, imaginación y creatividad.
El Museo tiene las siguientes secciones:
ADO•Megapantalla IMAX. Es una pantalla con la tecnología IMAX en tercera dimensión y un espectacular sonido envolvente. Disfruta de títulos exclusivos y de una experiencia de inmersión inolvidable en la ADO•Megapantalla IMAX más grande de América Latina.
El domodigital•Banamex. Pantalla semihemisférica de 23 metros de diámetro con 8 proyectores profesionales. En cada función, los visitantes viven recorridos únicos a través de estrellas, planetas, constelaciones, galaxias, nebulosas y cúmulos. Ver detalle...
Nuevas experiencias en seis increíbles contenidos. Ver detalle.
1.- El viaje inicia
Busca el Muro de bienvenida y únete a nuestra divertida familia de monstruos para empezar tu viaje por PAPALOTE.
Participa en el Show de Conexiones del vestíbulo del domodigital Citibanamex para descubrir el poder del agua, la energía, la tierra y el aire en el origen de la vida.
2.- Mi cuerpo
Sumérgete en tu cuerpo y conoce la increíble comunidad de criaturas microscópicas que habitan en ti.
Ponte una bata de doctor y entra al quirófano de Examina al paciente para hacer un diagnóstico.
Sorpréndete con el poder de tus sentidos y descubre con ellos el mundo que te rodea.
Y antes de salir, reconocerás por qué el ejercicio y una dieta adecuada mejoran tu salud.
3.- México vivo
Adéntrate en esta zona para conocer a los sorprendentes ajolotes de Xochimilco.
Después recorre el Árbol Ramón para saber por qué las selvas son fuente de vida
En el Arrecife mesoamericano respira hondo y dale las gracias a los océanos porque la mayor parte del oxígeno que respiramos viene de la fotosíntesis de las algas marinas.
Visita el increíble jardín de esta zona y busca La chinampa o La casa del jardinero ¡para reconectarte con la naturaleza!.
4.- Mi hogar y mi familia
Ven y comparte con tu familia momentos inolvidables en esta zona. Aquí encontrarás experiencias que los invitarán a platicar, planear la casa de sus sueños y hasta ¡viajar en el tiempo.
También podrás darle al Monstruo come pesadillas los sueños que no te dejan dormir e ir a La receta de la abuela para compartir tus mejores recetas o cocinar alimentos deliciosos y saludables.
5.- Mi ciudad
¡Conoce tu ciudad como nunca lo habías hecho!
Vete de compras a El tianguis,toca divertidos instrumentos en una Orquesta urbanao recorre un enorme Laberinto.
Reinventa tu ciudad con bloques para armar y conviértete en un mejor ciudadano en Aventura en la ciudad.
6.- Laboratorio de ideas
Aquí encontrarás actividades para imaginar, diseñar, producir y compartir tus ideas. En el taller ¡Dibuja, pinta y pega! podrás elegir materiales para expresarte artísticamente.
En el Fab lab realizarás un diseño por computadora y observarás cómo se pueden materializar en una impresora 3D o en una cortadora láser.
En Estudio robot darás vida a un robot con máquinas simples. Y antes de irte, podrás compartir tus logros en los muros que encontrarás por toda la zona.
Además,
Zona de pequeños
En nuestras áreas para pequeños de 3 a 5 años encontrarás experiencias diseñadas para despertar en las mentes más jóvenes la curiosidad, la creatividad y la imaginación para favorecer su desarrollo integral.
En la inmensidad del Océano Pacífico existe un paraíso sin igual. Explora una tierra llena de maravillas naturales, acompañado de tortugas gigantes, increíbles iguanas marinas y albatros tropicales en Galápagos 3D. Las maravillas de la naturaleza.
Realizado en la Megapantalla IMAX en el Papalote Museo del Niño
Kenia 3D te llevará por un épico viaje al santuario más espectacular de la vida silvestre en la Tierra. Conocerás a Ntulesai y Ntukai, dos intrépidos guerreros masai que te guiarán por un safari antes de participar en una extraordinaria ceremonia. Acércate como nunca antes a los emblemáticos habitantes de la selva.
En la Megapantalla IMAX en el Papalote Museo del Niño
Diversos talleres y actividades para los niños dentro del mismo horario del Foro Mundial de Gastronomía Mexicana; se brindarán los materiales.
Una Aventura Marina
El taller estará abierto al público dentro del mismo horario del Foro Mundial de Gastronomía Mexicana; se brindarán los materiales. Mercadito Marino
Los niños y las niñas jugarán al minisúper, donde pagarán con dinero marino. El niño buscará alimentos saludables y de calidad. Aprendices de chef
Los niños y las niñas jugarán a preparar un rico bocadillo de pescado. Taller de Arte
Los niños podrán expresarse al momento de darle color a ilustraciones referentes al mundo marino.
Actividad lúdica para papás e hijos de creación de títeres para dedo.
Actividad donde se proporcionarán materiales para fabricar títeres para dedos, luego se platicará una historia que motivará la creación de personajes, después se invitará a las familias a representar sus propias aventuras.
Ven a la Ludoteca y disfruta el hacer tu tarea de manera divertida, cumple con todas las actividades que te dejan en la escuela y saca un diez. Sólo tienes que traer tus materiales, tus cuadernos y la compañía de un adulto.
Juego, lectura y más en la primera infancia. Ven y aprende nuevas experiencias en compañía de tu bebé y disfruta de otra etapa de ser papá, en la Ludoteca de Faro de Oriente, a través de actividades de lectura.
“La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistémica y secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas, permite también, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante”. (Orlando Terré, 2002)
Durante esta etapa se perfecciona la actividad de todos los órganos de los sentidos, en especial, los relacionados con la percepción visual y auditiva del niño, esto le permitirá reconocer y diferenciar colores, formas y sonidos. Por otro lado, lo procesos psíquicos y las actividades que se forman en el niño durante esta etapa constituyen habilidades que resultarán imprescindibles en su vida posterior.