Vagary cuenta la travesía de una tropa de gitanos que con su alegre caravana van llevando un mensaje de paz y unidad. Con todo tipo de suertes y habilidades, estos estrafalarios personajes buscan celebrar una gran fiesta multicultural y étnica, invitando al espectador a sumarse al gozo de la diferencia y de la vida.
A María le gusta hablar de todo y con todos, con los amigos de sus padres, con desconocidos y con las piedras, pero los demás a veces se cansan de su palabrerío. A su hermano chico no lo deja dormir, pues habla hasta en sueños. Su papá y su mamá tienen que cuidar que su parlanchina hija no se quede hablando con la gente en la calle. Un día sucede algo extraño: a María le cae una caja de cereal en la cabeza y cuando después quiere hablar, ya no puede. Su voz ha desaparecido. Así, la familia se embarca en una singular aventura entre médicos, brujos y robots parlanchines, hasta encontrar la voz perdida de María.
A la manera de una pequeña orquesta de cámara, tres actores sordos y un director oyente interpretan cuatro pequeñas historias inspiradas en piezas musicales de algunos de los más grandes compositores de todos los tiempos: Bach, Beethoven, Mendelsohn y Vivaldi. Los actores entablan un diálogo con la música que, aunque pareciera imposible, logra trasladar la esencia del lenguaje musical al lenguaje de las imágenes y objetos en movimiento contando historias con el apoyo de arte digital, además de crear personajes y situaciones escondidos en la música dan como resultado este concierto totalmente fuera de lo común.
María, una niña de diez años; decide mudarse al sótano de su casa. Ahí conoce a Segismundo, un monstro de 120 años; quien le enseñará la importancia de la lectura, como sobrellevar el divorcio de sus padres y juntos descubrirán el significado del amor. Esto los unirá en una entrañable amistad. Liu Herrera, Moisés Gómez y Helena Tinoco
Obra de teatro: “Cuéntame un cuento musical” del grupo Soneros del camino. Soneros del camino es una propuesta jóven y auténtica de música tradicional mexicana, cuyo propósito es impulsar en diversas comunidades la valoración del sentido social de la fiesta y la danza .
Teatro guiñol “Señor Smog” es una obra en donde el smog discute con un árbol, un ave y una piedra. ¿Se podrán poner deacuerdo? La obra se compone de 3 actos: clown, narración y teatro guiñol.
La obra se compone de tres actos; clow, narración teatro guiñol, donde el smog discute con un árbol, un ave y una piedra.
No te pierdas de esta función de cuenta cuentos con Toño el arlequín en donde a travéz de historias medievales, las niñas y los niños aprenderán la magia de los libros, valores y obligaciones.
A través de los cuentos medievales las niñas y los niños aprenderán la magia de los libros, valores y obligaciones.
Espectáculo de acrobacia, clown y malabares. Una variedad de personajes extraídos de estampas tradicionales se reúnen para crear una atmósfera de fiesta, proponiendo juegos escénicos con sabor a circo.
Esta diversidad de estereotipos nos invitará a dar un recorrido a través del humor, el regocijo y la sorpresa.
Dirección: Malcolm Méndez
Actúan: Emiliano Cedillo | Frida Sofía Hernández | Josué Nieto | Jocelyn Sampayo | Erik Sandoval | Fernanda Robles | Enrique de la Rosa | Julieta Peña