Recorrido por el Cenart para conocer el asombro de Chaneke en su viaje del Cenote maya a la Ciudad de México y su descubrimiento de la tecnología digital.
Lugar: Inicia en la explanada de la ENAT
El mundo está dividido, la brecha y la distancia entre países se agudiza, se construyen cada vez más muros, barreras infranqueables hacia lo desconocido y lo diferente. Detrás de ese muro, unos niños descubrirán el deseo incontenible de libertad, de surcar los muros, los cielos y las nubes, como las aves, y con ello la posibilidad de inventar su propio porvenir.
En el museo se desarrollan varios talleres infantiles para niños a partir de 10 años. Aunque hay más talleres para edades similares en el museo, consultar resto de actividades.
Anamorfismo
En el desarrollo de este taller, podrás darte cuenta de cómo, aprovechando las propiedades y la geometría de ciertas superficies reflejantes, una figura que dibujas y pintas, aparentemente, sin una forma conocida, al verla reflejada a través de un espejo especial, toma una apariencia conocida.
Caleidoscopio de disco
Existen muchas maneras de construir un caleidoscopio; te invitamos a que aprendas una de ellas participando en este taller. Con espejos, un disco de acetato y pintura tipo vitral crearás un caleidoscopio diferente.
Caleidoscopio I
¿Por qué en un caleidoscopio las imágenes son simétricas y siempre cambiantes? Podrás responder a esta pregunta cuando armes uno con tres laminillas para microscopio forradas de papel celofán de colores.
La ilusión del movimiento
¿Sabías que el cine y las caricaturas se basan en figuras fijas que parecen moverse? Descubre los secretos del cine en este taller y construye tu propia ilusión del movimiento.
El principio de la fotografía
Conoce el origen de las cámaras fotográficas y aprende cómo se logran las imágenes.
La cocinita solar
Con materiales de desecho como: cajas de zapatos, ganchos, papel para envolver, etc., aprovecha las bondades de la energía solar.
Vitralismo
En este taller reproducimos un segmento de los vitrales que adornan al Museo de la Luz con materiales de fácil adquisición (micas y acetatos). Al mismo tiempo aprendemos sobre las propiedades ópticas de los materiales transparentes y su capacidad de refracción.
Volterete ecológico
¿Sabes qué es la biodiversidad? Aquí podrás descubrirlo jugando con la geometría de figuras poligonales, al realizar unos dobleces a una hoja de papel y construir un caleidoscopio flexible de papel.
En el museo se desarrollan dos talleres infantiles para niños a partir de 8 años. Aunque hay más talleres para edades similares en el museo, consultar resto de actividades.
Reloj solar
¿Quieres saber qué hora es con la ayuda del Sol? Arma este reloj solar y oriéntalo hacia el norte. La sombra que se proyecta sobre el reloj te marcará la hora; si ésta no coincide con la de tu reloj, deberás hacer algunos ajustes que se te indicarán durante la construcción de tu reloj solar.
El círculo cromático
¿Qué pasa cuando combinas pinturas de colores? Ven y descubre qué pasa cuando mezclas pinturas de color azul, rojo y amarillo.
Este espacio ofrece todos los medios necesarios para elaborar talleres científicos que permiten entender temas relacionados con física, matemáticas, biología, paleontología, entre otras disciplinas.
Móvil de Pterosaurios
En este taller se arma un móvil con estos reptiles voladores. Se habla de las características biológicas de estos animales y del ambiente que posiblemente habitaron.
Reloj de sol
Se arma un reloj de Sol con materiales muy sencillos con el objetivo de hablar de diferentes instrumentos que se han utilizado para medir el tiempo y de los movimientos de rotación y translación de la Tierra.
La pelota
Se hace una pelota de globos con el propósito de hablar de la elasticidad como una propiedad de la materia y de cómo han evolucionado los materiales en la elaboración de las pelotas.
Poliedros
En este taller se construyen diferentes poliedros, figuras geométricas tridimensionales, por medio del doblado de papel y se discuten algunas de sus propiedades.
Este espacio ofrece todos los medios necesarios para elaborar talleres científicos que permiten entender temas relacionados con física, matemáticas, biología, paleontología, entre otras disciplinas.
Transbordador espacial
Se construye un transbordador espacial con cartulina y se hace volar. En este taller se discuten las características técnicas y aerodinámicas de estos vehículos espaciales.
Caleidoscopio
Se construye un caleidoscopio con diferentes materiales con el objetivo de mostrar un ejemplo de multiplicación de imágenes mediante el uso de superficies reflejantes.
Cámara oscura
En este taller se construye una cámara oscura con materiales de reuso. Se discute cómo viaja la luz y se menciona la similitud que existe entre una cámara oscura y el ojo humano.
Este espacio ofrece todos los medios necesarios para elaborar talleres científicos que permiten entender temas relacionados con física, matemáticas, biología, paleontología, entre otras disciplinas.
Balancín
Se construye un personaje llamado “Balancín” sobre el que se realizan diferentes pruebas como encontrar el punto de equilibrio o el centro de masa.
Cocodrilo
Se arma un cocodrilo de papel y se abordan sus principales características anatómicas y biológicas, así como del medio en el que habitan.
Fósiles
En el taller se hace la réplica de un fósil. Se habla de los fósiles en general y de los procesos de fosilización.
Este espacio ofrece todos los medios necesarios para elaborar talleres científicos que permiten entender temas relacionados con física, matemáticas, biología, paleontología, entre otras disciplinas.
Mariposas
Se arma el modelo de una mariposa con materiales muy sencillos y se habla de algunas características biológicas de las mariposas y de su hábitat natural.
Armadinos
Se arma el modelo en volumen de una especie de dinosaurio y se platica acerca de sus características anatómicas y del ambiente en el que posiblemente vivió.
El grillo saltarín
Se arma un grillo con diferentes materiales y se habla de algunas de sus características anatómicas y del medio en el que habitan.
Este espacio ofrece todos los medios necesarios para elaborar talleres científicos que permiten entender temas relacionados con física, matemáticas, biología, paleontología, entre otras disciplinas.
Cometas
Se construye un cometa con materiales muy sencillos y se habla de los materiales con los que están hechos, de dónde vienen y a dónde van éstos cuerpos celestes.
Armando a Beto y a Bety
En este taller se arma la figura humana de un niño y de una niña con el fin de hablar de algunas partes del cuerpo humano y su funcionamiento.
¿Y tú dónde vives?
Se habla de cómo las formas cuadradas, circulares, rectangulares y triangulares pueden representar los elementos de algún lugar. Para ello se hace la composición de un cierto lugar utilizando figuras geométricas.
Equilibrín
En este taller se arma un payasito que se equilibra en su nariz. El objetivo del taller es hablar del centro de gravedad de los cuerpos.