¿Te atreves a elaborar tu propio fanzine? Olga de Dios te ayuda a conseguirlo en este taller colaborativo cuyo resultado será una publicación única y especial.
La artista Olga de Dios se ha convertido en una referencia esencial de la literatura infantil española gracias a dos álbumes absolutamente únicos: Monstruo rosa (Apila, 2013) y Buscar (NubeOcho, 2014). Ahora presenta en Libros Mutantes su nuevo trabajo, Pájaro amarillo (Apila, 2015), y lo hace mediante un taller infantil para que los más pequeños experimenten con técnicas de dibujo con el objetivo de elaborar un fanzine colectivo, una publicación única e irrepetible que formará parte, horas más tarde, de la Feria Editorial Independiente Libros Mutantes.
Los alebrijes son seres imaginarios conformados por elementos de animales diferentes, una combinación de varios animales, no solo fantásticos sino también reales. ¿Quieres aprender a conocer y dibujar un alebrije?
Inspirados en los coloridos y fantásticos animales que imaginan y construyen los artesanos en México, jugaremos a encontrar combinaciones imposibles con este tipo de criaturas.
A través de la experimentación, el trabajo en equipo y la creación de un cadáver exquisito, crearemos estos animales fantásticos.
La mexicana Daniela Martagón aterrizó en el mundo de la ilustración tras pasar por las artes plásticas y el diseño. Es autora junto con Ellen Duthrie de la publicación Filosofía visual para niños (Wonder Ponder). Actualmente reside en Madrid. En su trabajo, Martagón reinterpreta el imaginario mexicano con un toque contemporáneo.
Una selección de publicaciones nacionales e internacionales estarán a disposición de los niños que visiten la Feria Editorial Independiente Libros Mutantes.
Libros Mutantes no se olvida del público más exigente: los más pequeños. Los niños que se acerquen a esta feria editorial contarán con una zona especialmente diseñada para ellos, donde podrán consultar una amplia selección de publicaciones infantiles nacionales e internacionales, participar en actividades y jugar, leer y pintar con otros pequeños mutantes.
Las palabras suenan sin que la comprensión de su significado tenga excesiva importancia. Son las intenciones que portan los movimientos y las palabras, los silencios y las miradas, los que adquieren el protagonismo. Solete no es sólo el solo de una bailarina... Solete es un dúo con el sol.
Solete es el centro de todo y todos giramos en torno a él. Los rayos del sol, la luna y las estrellas se mueven por órbitas y trayectorias alucinantes. En el mundo circular hace calorcito y se está muy agustito. En el redondel, el movimiento nos mece con ritmo de jazz y en clave de SOL. Sol Solazo quédate un buen rato.
Una mañana de primavera los rayos del sol derritieron la casa de hielo de la zorra. Esta, desconsolada, le pidió cobijo a la liebre, quien la recibió y la acogió en su casa…
La liebre y la zorra es un cuento tradicional ruso recogido por Afanasiev. Cuenta como una mañana de primavera los rayos del sol derritieron la casa de hielo de la zorra. Esta, desconsolada, le pidió cobijo a la liebre, quien la recibió y la acogió en su casa. La zorra aprovechó la primera ausencia de la liebre para adueñarse de la casa, dejando a la liebre a su suerte. Y aquí empieza esta historia de búsqueda, de coraje y de lucha por recuperar lo perdido.
Le Parody existe entre lo electro y el folk, en un universo de pop raro, fabricando canciones con trozos de melodías y samples encima de loops de beats, canción popular, collage, ritmo, melodías, tarareo.
Canta sobre viajes y bailes, amores que caen desde la galaxia, pozos de los deseos. Sole Parody, voz y apellido del proyecto, entre Granada, Madrid, Los Angeles y Jaén, compone usando sólo instrumentos que quepan en una maleta pequeña: un ukelele, un sampler, un carillón. El cubano Frank Santiuste le acompaña a la trompeta.
Le Parody publicaron CÁSALA (sound track), su primer disco largo, en 2012. Desde entonces han girado incesantemente dentro y fuera de España, tocando en salas, salones, lavanderías, garajes, hoteles y galerías. Allá donde los llaman van, abren la maleta, ordenan sus ruidos y bailan.
El genial Dr. Bros, el más sabio de todos los científicos, médicos y alquimistas, se halla inmerso en un experimento fascinante que cambiará su vida. Todos sus conocimientos y sabiduría fueron adquiridos por su incansable labor de experimentación en un laboratorio secreto perdido en la sabana africana.
El laboratorio “MADRE”, así se llama, es su más preciado instrumento de investigación, lleno de máquinas, probetas, matraces y dotado de una inteligencia artificial que le hace tener vida propia. El gran sueño del Dr. Bros es conseguir aquello que la ciencia siempre ha perseguido: la creación de otro ser humano.
Su experimento consistirá en la fusión de diversas materias, como el éter, el aire y el jabón, dentro de una gran máquina esférica, dando lugar a una persona de tamaño real. Pero el experimento no termina aquí, nuestro genio debe ahora educar a su criatura para que su sabiduría esté a la altura de su creador.El nuevo ser se aburre de tanta teoría y prefiere darse a otros divertimentos.
Por ello el ingenio del Dr. Bros se dirigirá a orientar la atención de su creación hacia algo tan mágico como natural y científico, el mundo de las pompas de jabón.
Pompas con formas y tamaños inverosímiles, pompas de colores, pompas con humo, con vapor… todo ello alienta a la criatura en su aprendizaje, aunque no lo aparta de sus travesuras y de sus continuas distracciones con los videojuegos. Tan solo un singular sueño de nuestro simpático ser le hará cambiar su perspectiva. Una ensoñación de fantasía donde la pequeña criatura se convierte en un personaje de videojuego entre enemigos, más pompas de jabón y pruebas que tendrá que superar.
¿Cuántos cuentos conoces que estén ambientados en un bosque? Os contaremos los mejores con historias de personas, animales, plantas y tierras que forman un equilibrio sostenible, pues cuando alguno de ellos se deteriora o muere, pone al bosque en riesgo de desaparecer.
Los bosques no son sólo un conjunto de árboles, son una infinidad de seres vivos que no pueden vivir los unos sin los otros; cuando alguno grita los demás acuden y todo el bosque grita para salvarse. Si abusamos de la naturaleza y no reciclamos, el bosque nos susurra para advertir lo importante que es: “¡Cuídame porque te doy alimento, medicina y ocio!”
El Grito del bosque de Vicky Pan y Mima Stella, ambas miembros de la asociación cultural Aedas; es una actividad educativa con proyección de ilustraciones de los cuentos, como si pasáramos las páginas de un libro todas las personas a la vez, acompañada de pequeña percusión.
Hansel y Gretel es uno de los cuentos populares más conocidos y leídos de la historia. Cada persona tiene su forma de contarlo, ya sea recitándolo de memoria, leyendolo o dándole un toque dramático y representativo. Relacionado con la exposición Hansel y Gretel en la biblioteca de chocolate, en este taller crearemos una tarjeta "pop up", o tarjeta tridimensional, en la que recrearemos los escenarios de Hansel y Gretel, el bosque, la casita de chocolate y los personajes del cuento, que nos servirán para ambientar estas aventuras e ilustrar nuestrar historias.
Te proponemos visitar en familia la exposición Aves de la Patagonia que cuenta con acuarelas y tintas, acompañados por el propio artista Ramón Auzmendi y, además, podrás participar en un curso de iniciación al dibujo naturalista.
Todos los niños participarán con sus dibujos en un concurso donde se seleccionarán 3 finalistas. Las obras seleccionadas se expondrán en el Museo el día 17 de mayo junto con las obras del artista para celebrar el Día Internacional de los Museos. El jurado estará formado por el Director del Museo Santiago Merino, el artista Ramón Auzmendi y la Directora de Programas Públicos, Pilar López. Se avisará a los seleccionados a través de correo electrónico a partir del viernes 8 de mayo.