El Museo Lázaro Galdiano dedica “Soñando con Goya” a la figura del genio aragonés, centrándose en su destacada faceta como grabador, una de las más sobresalientes de su producción artística.
Durante la primer parte de esta visita taller, los participantes se detendrán en las obras del artista que podemos ver en el Museo.
En la segunda parte, cada pequeño, en compañía de un adulto, realizará su propio álbum de dibujos. Trabajaremos la técnica del grabado y dibujaremos sobre una plancha de cobre con pintura negra; posteriormente, realizaremos una estampación en cartulina. También conoceremos la técnica de xilografía (el milenario arte de grabar con madera) y, por fin, completaremos la obra por medio de ceras de colores.
La portada del álbum y la encuadernación de los dibujos será tarea del adulto que acompañe al niño. Los materiales utilizados están pensados para la edad de los participantes, pero no se ha querido perder la esencia de la técnica del grabado. Esa misma plancha la podrán utilizar posteriormente p a hacer su propia serie de grabados, tras los pasos artísticos del mismísimo Goya.
Los museos son como un cruce de caminos en el que coinciden maneras muy diferentes de entender el arte, de pensar y de vivir; lugares en los que las culturas se encuentran y pueden ayudarnos a ver el mundo de forma diferente. En este taller descubriremos algunas de las piezas más hermosas de toda la Colección y nos acercaremos a una de las culturas que mayor influencia ha ejercido en la Historia de España: la cultura islámica.
Pero también descubriremos qué tiene en común con el resto de culturas y qué significan sus motivos decorativos. No podía faltar la experimentación artística, en la que disfrutaremos decorando el cristal utilizando materiales y herramientas contemporáneas para conseguir unos resultados espectaculares.
¿Os apetece visitar el museo por vuestra cuenta?...Ponemos a vuestra disposición varios itinerarios autónomos y juegos de pistas para familias con los que podréis recorrer el Mueo libremente, aprendiendo y disfrutando de los pequeños detalles de nuestra colección.
¡Bienvenidos al Museo del Romanticismo! Con el juego de pistas "Los secretos de palacio" podréis descubrir muchos secretos sobre el Museo y sobre las damas y caballeros que habitaron este palacio. ¡Poneos vuestras mejores galas y acompañadnos en este divertido paseo!
Podéis solicitar gratuitamente en taquilla vuestro itinerario, o descargároslo pinchando aquí:
¿Os apetece visitar el museo por vuestra cuenta?...Ponemos a vuestra disposición varios itinerarios autónomos y juegos de pistas para familias con los que podréis recorrer el Mueo libremente, aprendiendo y disfrutando de los pequeños detalles de nuestra colección.
¡Somos el Museo de las cosas pequeñas! Os proponemos el divertido itinerario "¡Encuéntralos!", para que visitéis el museo poniendo mucho ojo a todos los divertidos detalles que tenéis que buscar.
Podéis solicitar gratuitamente en taquilla vuestro itinerario, o descargároslo pinchando aquí:
¿Sabías que en nuestro Museo podrás encontrar un cuarto dedicado a los juegos infantiles del siglo XIX?
Si nos acompañas en este taller, conocerás cómo se divertían los niños durante el Romanticismo, así como sus juguetes e instrumentos musicales predilectos… ¡y además te enseñaremos a fabricar un instrumento con tus propias manos, no te lo pierdas!.
Adaptación fiel del cuento de los Hermanos Grimm, puesta en escena de una forma dinámica y divertida encarnada por tres actores. Canciones en vivo, manipulación de objetos y juego con los tamaños desarrollan de manera ágil la línea de trabajo identificada con la Compañía Tyl Tyl.
El conjunto de la adaptación refleja el sentimiento de ser poca cosa tan frecuente en la etapa infantil.
Al finalizar el espectáculo cada espectador recibe un obsequio representativo de Pulgarcito.
¿Te imaginas que el mundo fuera una tela de araña, llena de hilos pegajosos que se conectan unos con otros? En el momento en que uno se movieran, así lo harían los demás hasta que el conjunto de la tela vibrara para avisara la araña de que algo pasa en su hogar. Imagina ahoraque la araña es nuestra Tierra y nosotros, los hilos de sutela… ¡Algo pasa en nuestra tela y tenemos que actuar! ¡Tenemos que alertar a nuestra araña para que estéprevenida! Todos formamos parte de la tela, ¡lo que ocurraen una esquina, afectará a las demás!.
Nuestro planeta se comunica y todos nos enredamos en él día a día: paseamos por las calles y viajamos en trenes, autobuses y coches sin darnos cuenta de todas las personas que tenemos alrededor. Imagina que esas personas fueran tu gran familia, que vivieras en un mundo en el que todos estuviéramos unidos de verdad. Ahora no lo imagines… ¡Ayúdanos a crearlo! Las paredes del museo serán nuestro aliado: crearemos una gran tela de araña entre todos para que todos estemos conectados. Enseña al mundo que lo que pasa en él nos afecta a todos. ¡Estamos unidos por hilos invisibles! Haz los tuyos visibles en esta gran red que crecerá y crecerá con todas las personas que visiten el museo. ¡Tú eres el hilo que construye la telaraña!
¿Queréis divertiros con nosotros en nuestra “Fiesta de las Culturas andinas”? ¡Entonces este es vuestro taller, familia! En él daremos un paseo por nuestras vidas, mientras hacemos todos juntos un viaje imaginario a través de las imágenes de la exposición “Martín Chambi PERÚ Castro Prieto”.
¿Qué hay detrás de una fotografía? ¡Una experiencia que podemos compartir! En este taller os proponemos que analicemos juntos y descubramos los contenidos invisibles que se ocultan en las instantáneas de los grandes fotógrafos y en las de nuestra vida… Siempre hay una relación anímica con esas imágenes que nos retratan en diferentes acontecimientos vitales, con los recuerdos que nos traen a la memoria. ¡Será emocionante adentrarnos en ellos!
Recorreremos la exposición, conoceremos las referencias que hay en el museo a los lugares retratados en las imágenes de esta muestra y a sus habitantes y después trabajaremos para que cada familia pueda visualizar el paso del tiempo y los significados invisibles en las fotografías.
Y todo ello “aderezado” con una sonrisa y con un montón de recursos divertidos como mapas, objetos y medios sensoriales, entre otros. ¡Realizad el paseo de vuestra vida con nosotros! ¡Una experiencia compartida! ¡Una emocionante inmersión en nuestros propios recuerdos y en las fotografías que los avivan!
¿Te gusta investigar y descubrir cosas nuevas? A veces las cosas no están delante de nuestros ojos y para hallarlas tenemos que dar un rodeo y buscarlas detrás de un crucigrama o un acertijo o simplemente usando todo nuestro ingenio e imaginación. Si quieres conocer algunos enigmas de nuestro museo, viaja con nosotros por todo el mundo a través de este juego de pistas y aprende qué cosas buenas nos aportan los viajes, además de convertirte en un experto detective. ¡Ven y diviértete!
La Parcería presenta en Intermediae Balbuceando, un proyecto de experimentación a través de ciclos de cine, imágenes en movimiento, sonidos, ritmos y palabras por descubrir entre comunidades de crianza. Un punto de encuentro y de respeto mutuo para compartir referencias y herramientas que acompañan el desarrollo psicológico y emocional en los primeros meses de vida. La Parcería es una plataforma creadora de puentes virtuales para el libre tránsito y difusión de propuestas artísticas iberoamericanas en Madrid.