Una historia de amor ambientada en el circo, delicada, optimista y llena de ternura, que combina la interpretación, los títeres, la música en directo y la danza.
Giuseppe y Peppina trabajan en el Circo de los Objetos Olvidados pero, un día, este tiene que cerrar. Para ganarse la vida, la singular pareja decide representar un espectáculo ambulante, que recoge los mejores momentos de su anterior vida artística: Rosa la domadora de mariposas; Raimundo, el hombre más fuerte del mundo; Nifúnifá, el faquir; el payaso de nariz roja, etc.
Seleccionados entre lo mejor de la escena electrónica de baile finlandesa, estos dos djs han sido elegidos a dedo por su virtuosismo psicodélico y sus grandes dotes para hacer bailar a públicos de todas las edades y generaciones. Para la ocasión, en la que será su primera actuación en España, nos auguran una buena selección de hits ligeramente funkies, salpicados de atmósferas exóticas y mucha música entre disco y club para toda la familia. No te pierdas este concierto para niños.
La tarde de los viernes, como complemento a la actividad diaria, la Biblioteca Joven se convierte en un lugar diferente con diversas actividades para niños como cuentacuentos, talleres, personajes de ficción, lectura en grupo, etc. se pretende ayudar a los niños a introducirse en el mundo de la literatura, el arte y los valores. No te pierdas esta actividad para niños.
La actividad se centra en dar a conocer algunas de las piezas del período virreinal. Las obras de esta época permiten conocer a los habitantes de los virreinatos, los lugares en los que vivían, sus profesiones, ocupaciones y entretenimientos. No es una visita guiada, sino una actividad para niños pensada para que los niños, con ayuda de los adultos que les acompañen, realicen diferentes juegos propuestos en un cuadernillo que se recoge en la taquilla del museo. Al finalizar el recorrido se les sellará en la taquilla el Carné de Arqueólogo.
El ingenio e inteligencia de los niños y sus familias, deberá centrarse en encontrar a tres niños que se han perdido al entrar al Museo. Los niños perdidos, se encuentran en el interior de algunos cuadros de la colección, ya que atraídos por su belleza o colorido ha decidido entrar en ellos para conocerlos mejor. Una vez más, los intrépidos inspectores Thyssen tendrán que resolver el misterio.
Para este taller infantil, antes de que el Museo abriera sus puertas, un cuadro del Museo ha sido roto en mil pedazos. Los niños y sus familias convertidos en los Inspectores Thyssen, deben seguir las pistas y encontrar las diferentes piezas del cuadro. Sólo si resolvemos el misterio, el cuadro volverá a recomponerse. La actividad infantil se cierra con un taller plástico.
Tras un recorrido por el Museo, se pasa al taller infantil donde niños y mayores hacen su propia obra de arte, que se llevarán como recuerdo de la visita. A través de obras de arte figurativo del siglo XV al siglo XX, pretendemos que el niño reflexione sobre cuestiones artísticas sirviéndonos, como hilo conductor, de cuestiones relacionadas con el concepto de tiempo y sus distintos significados e interpretaciones: el movimiento, las horas del día, estaciones del año, la edad, el clima....
Tras un recorrido por el Museo, se pasa al taller infantil donde niños y mayores hacen su propia obra de arte, que se llevarán como recuerdo de la visita. A través de la observación de los personajes de algunos cuadros de la colección, profundizaremos en la representación del cuerpo humano, las posturas y poses de los hombres y mujeres representados y el punto de vista. Te invitamos a conocer a algunos personajes de la colección desde una perspectiva diferente.
Tras un recorrido por el Museo, se pasa al taller donde niños y mayores hacen su propia obra de arte, que se llevarán como recuerdo de la visita. En esta actividad infantil, tanto niños como mayores, explorarán la creación de un retrato y la representación de la figura humana en la pintura. Para ello, utilizamos obras de diferentes estilos y periodos, desde el s. XV hasta el s. XX.
Tras un recorrido por el Museo, se pasa al taller infantil donde niños y mayores hacen su propia obra de arte, que se llevarán como recuerdo de la visita. La actividad para niños se articula en las tres plantas del museo, desde la pintura veneciana del S.XV al expresionismo abstracto americano de la mitad del S.XX. Es por tanto, una visita a través de los modos de representación pictórica de casi cinco siglos, y de los modos de utilizar la imaginación de los artistas en función de sus necesidades narrativas y estilísticas.