A partir de los juegos e ilusiones de los inventores del cine como Méliès o el español Segundo de Chomón, situados entre la ciencia y la magia, los participantes realizarán un corto de cine mudo descubriendo algunas de las técnicas que abrieron el mundo a las maravillas del cine.
Los participantes explorarán la colección de audiovisuales de la BNE y descubrirán los valores de la flexibilidad e innovación en la obra de estos creadores.
Si buscas actividades para tus niños y familia, no te puedes perder esta excelente obra infantil. Llega a Gabinete de Teatro Los Músicos de Bremen, una historia que conmueve a todos y que ha sido vista por muchísimos espectadores.
Marionetas, música, un asno, un perro, un gato y un gallo muy particulares y entrañables harán las delicias de los más pequeños y de los que no lo son tanto. Ven a descubrir un mundo de aventuras donde los sueños se hacen realidad.
El espectáculo está basado en el celebérrimo cuento Elmer de David Mckee y acompañado por la música de por Michael J. Cohen, compuesta expresamente para este espectáculo. Elmer es un elefante de colores, y los tiene casi todos, sus ideas son las más divertidas: ponerse en zancos, elevarse por los aires. A todos los elefantes les gusta jugar con Elmer. Pero una noche Elmer, se marcha de la manada para buscar el color elefante y a su vuelta le esperará una idea llena de colores.
Actividad familiar autónoma durante el recorrido por la colección del Museo. El material didáctico, incluye un plano de situación y adhesivos para completar la actividad, propone la realización dos recorridos de visita alternativos planteando un juego de pistas en torno a ambos con el fin de que los más pequeños puedan descubrir los detalles más sorprendentes de las obras seleccionadas. Los adultos que les acompañen participarán también de forma activa en esta actividad actuando como mediadores.
El primer itinerario, Contar historias, se desarrolla por la planta baja del edificio Villanueva y es una invitación a conocer las diferentes maneras de pintar una historia observando el trabajo de autores como Memling, Patinir, El Bosco o Goya. Mirar sin parar es la segunda propuesta y, a diferencia de la habitual posición estática frente a las obras, plantea formas más dinámicas de contemplar las composiciones artísticas de El Greco, Tintoretto, Rubens y Leone Leoni.
Los más pequeños, en este taller de plástica y dramatización, podrán conocer la variedad, la alimentación, la reproducción y en general el modo de vida de los dinosaurios.
Podrás conocer todo sobre el mundo de las ballenas y especialmente conocerás la historia de Vega, hasta completar vertebra a vertebra su gran esqueleto y, todos juntos, ponerlo en movimiento. Llévate el móvil de la ballena.
Viviréis una noche repleta de aventuras en la que podréis adentraros en el mundo de la ciencia mediante talleres, juegos didácticos y, para terminar, dormiréis en las salas del Museo en una auténtica acampada.
PROGRAMA
20.00 h. Recepción de los participantes y presentación de la actividad.
20.15 h. "Ginkana animal". A través de diversas experiencias tendréis que realizar observaciones sobre los ejemplares de las colecciones del Museo y conocer su comportamiento.
22. 00 h. Cena tipo pic-nic.
22.30 h. "El cuaderno de campo". En esta segunda propuesta a través de muchas actividades, os proponemos que descubráis diferentes ecosistemas.
24.00 h. A dormir. "Si te dejamos...". Visita nocturna, acompañados por un personaje mágico del Museo.
08.30 h. Desayuno.
09.00 h. Salida
Hasta no hace mucho tiempo niños y mayores empleaban su tiempo libre de formas muy distintas a cómo lo hacemos hoy en día. Sin televisión, videojuegos, ni smartphones, había que echar mano de la imaginación para inventar los juegos. ¿Has jugado alguna vez al ajedrez o al backgamon? ¿Y al juego de la oca? ¿Conoces el “Tú la llevas”? Ven a jugar con nosotros.
Érase una vez una princesa que tenía todo lo que una princesa pueda desear: era muy hermosa, su novio era un auténtico príncipe azul y, además, vivía en un magnífico palacio lleno de criados. Y sin embargo, la princesa no era feliz. Hasta que un buen día, alguien llegó al palacio y descubrió el misterio: ¡¡¡la princesa no sabía sonreír!!! ¿Cómo crees que le pondrán remedio a tan grave situación…?