Para este taller infantil, antes de que el Museo abriera sus puertas, un cuadro del Museo ha sido roto en mil pedazos. Los niños y sus familias convertidos en los Inspectores Thyssen, deben seguir las pistas y encontrar las diferentes piezas del cuadro. Sólo si resolvemos el misterio, el cuadro volverá a recomponerse. La actividad infantil se cierra con un taller plástico.
Tras un recorrido por el Museo, se pasa al taller infantil donde niños y mayores hacen su propia obra de arte, que se llevarán como recuerdo de la visita. A través de obras de arte figurativo del siglo XV al siglo XX, pretendemos que el niño reflexione sobre cuestiones artísticas sirviéndonos, como hilo conductor, de cuestiones relacionadas con el concepto de tiempo y sus distintos significados e interpretaciones: el movimiento, las horas del día, estaciones del año, la edad, el clima....
Tras un recorrido por el Museo, se pasa al taller infantil donde niños y mayores hacen su propia obra de arte, que se llevarán como recuerdo de la visita. A través de la observación de los personajes de algunos cuadros de la colección, profundizaremos en la representación del cuerpo humano, las posturas y poses de los hombres y mujeres representados y el punto de vista. Te invitamos a conocer a algunos personajes de la colección desde una perspectiva diferente.
Tras un recorrido por el Museo, se pasa al taller donde niños y mayores hacen su propia obra de arte, que se llevarán como recuerdo de la visita. En esta actividad infantil, tanto niños como mayores, explorarán la creación de un retrato y la representación de la figura humana en la pintura. Para ello, utilizamos obras de diferentes estilos y periodos, desde el s. XV hasta el s. XX.
Tras un recorrido por el Museo, se pasa al taller infantil donde niños y mayores hacen su propia obra de arte, que se llevarán como recuerdo de la visita. La actividad para niños se articula en las tres plantas del museo, desde la pintura veneciana del S.XV al expresionismo abstracto americano de la mitad del S.XX. Es por tanto, una visita a través de los modos de representación pictórica de casi cinco siglos, y de los modos de utilizar la imaginación de los artistas en función de sus necesidades narrativas y estilísticas.
Tras un recorrido por el Museo, se pasa al taller donde niños y mayores hacen su propia obra de arte, que se llevarán como recuerdo de la visita. Esta actividad para niños se creó con motivo del año Xacobeo, en ella, utilizamos las obras del museo como si fueran las casillas de uno de los juegos de mesa más famosos de todos los tiempos, el juego de la oca. El juego y el azar, nos llevarán a vivir un viaje en el que, “la posada”, “el puente”, “la oca” o “la muerte” son sólo algunas de las casillas que podrán “tocarnos”.
Como complemento a la actividad para niños de fomento de la lectura de la Biblioteca Joven, y como apoyo a las familias, los sábados y domingos se crea un espacio de juego y bebeteca para niños de 0 a 5 años en el aula 106. La sala estará equipada con libros infantiles y mobiliario adaptado para pasar un rato divertido donde poder desarrollar la estimulación temprana para la lectura. Contando con varios títulos de diferentes formas, tamaños, colores y texturas, en un ambiente bibliotecario. Será un espacio híbrido entre ludoteca y bebeteca donde los más pequeños se introduzcan en la lectura disfrutando. Los libros estarán sujetos al préstamo bibliotecario normal. ¡¡No te pierdas esta actividad para niños!!!
Tras un recorrido por el Museo, se pasa al taller infantil donde niños y mayores hacen su propia obra de arte, que se llevarán como recuerdo de la visita. A través de aproximadamente cinco obras de arte moderno y contemporáneo se habla del color y de sus cualidades: su valor simbólico o emocional, su capacidad para generar espacios, las sensaciones térmicas que producen, cómo funcionan cuando se mezclan o se ponen uno junto a otro.
Tras un recorrido por el Museo, se pasa al taller donde niños y mayores hacen su propia obra de arte, que se llevarán como recuerdo de la visita. En esta actividad para niños, el recorrido en sala, está concebido de forma abierta, ya que se invita a los niños a que inventen su propia historia, y a que sean ellos mismos los que elijan los cuadros.
Tras un recorrido por el Museo, se pasa al taller donde niños y mayores hacen su propia obra de arte, que se llevarán como recuerdo de la visita.
Durante la actividad infantil se explora las diferentes formas de sentarse, los diferentes tipos de asientos, o costumbres en el sentarse. Así, el hilo conductor general será un objeto genérico, un asiento, que dará pie a búsquedas concretas y conceptuales, que derivarán en conocimientos de tipo general y de tipo artístico. Siempre partiendo de las cosas que los niños conocen.