Con motivo de la exposición El poder de las canciones. 60 momento pop del siglo XX , Y comieron Pezdices nos propone un nuevo taller de creatividad en familia.
Un taller en que los más pequeños conozcan, compartan y vivan con sus padres, unas pinceladas de la historia del rock y sus guitarristas. La historia del rock está llena de maestros de la guitarra, y de sus especiales acompañantes con seis cuerdas. Queremos introducir el rock para toda la familia a través de sus guitarras míticas.
Muchas anécdotas, muchas formas y colores. Y aprender a construir nuestra propia guitarra eléctrica a escala real, para decorarla como los grandes rockeros.
Entrarán en la Nube niños felices y saldrán niños felices con ganas de aprender a tocar la guitarra.
¡SOY UN ROCKERO!
Con el objetivo de activar la creatividad entre padres e hijos, para que cada uno aprenda del otro, y que los más pequeños conozcan el oficio del periodismo presentan este taller para niños.
Un reportero de metro y medio más su acompañante de cámara (un adulto). Juntos se convertirán en periodistas por unas horas y jugarán a «contar» a «informar».
Niños como futuro del periodismo, padres como lectores de primera mano de todas esas noticias que la Agencia EFE ha compartido con ellos en los últimos 75 años.
¿Has visitado alguna vez el archivo de un escritor? ¿Te gustaría convertirte en detective por un día y descubrir lo que hay dentro? ¿Quieres conocer a Roberto Bolaño y seguir las huellas de su vida? Ahora puedes responder a éstas y otras preguntas en Casa del Lector con motivo del taller familiar para niños de 9 a 12 años que celebramos en el marco de la exposición temporal Archivo Bolaño.
1977-2013. A partir de una visita a la exposición, concebida como un juego detectivesco, las familias seguirán las huellas vitales de este escritor a través de cartas, notas, fotografías, objetos personales o libros. El descubrimiento de su archivo personal, concebido como un espacio de memoria y vida, servirá como motor de experiencias para la elaboración de un taller posterior donde llevaremos a cabo un proyecto de creación colectiva con las pistas seleccionadas durante nuestra visita.
¿Qué piezas o culturas os han llamado más la atención tras vuestra visita a la colección del museo? Contádnoslo por escrito y/o dibujándolo en cartelas de colores que tendréis a vuestra disposición en la taquilla, por favor.
Todas las cartelas que vayáis rellenando se colocarán en el vestíbulo del museo para que todo el público pueda verlas. ¡Es el museo de los “favoritos” del público!¡Animaos a participar!.
Si buscas actividades para tus niños más pequeños, no te puedes perder esta excelente obra musical. POCOYO Y SUS AMIGOS es un espectáculo musical en vivo que tiene como protagonistas a los personajes de la famosa serie televisiva que ha traspasado fronteras y que es conocida y seguida por miles de espectadores de temprana edad en todo el mundo. Recomendado para niños y niñas entre 1 y 6 años, POCOYO Y SUS AMIGOS incluye las canciones y aventuras de este grupo de pequeños y entrañables amigos. Juntos viajarán a ver las estrellas y el mar y bailarán al son de los mejores temas musicales de la serie. Un rato de diversión y entretenimiento con un toque educativo que hará las delicias de chicos y grandes.
Ven a divertirte a está excelente obra para tus niños pequeños y toda tu familia, una excelente actividad familiar para el fin de semana. Simón es un pequeño fantasma que descubre cada día cosas nuevas. Pero hoy no sabe que cara debe poner porque... ¡no conoce las emociones! Sobrevolando los alrededores descubrirá la tristeza, la alegría, el miedo, el enfado... ¿Le ayudas a poner la cara correcta? Acompaña a Simón, el fantasmón en esta aventura donde descubrirá las emociones, cómo identificarlas y manejarlas mientras se divierte en el Teatro La Usina.
Si buscas actividades divertidas y de enzeñanza para tus niños, esta obra teatral musical, es tu opción, especialmente dedica para tus pequeños. Un terrible maleficio cae sobre la Princesa Constance el día de su bautizo. En su 16º cumpleaños, se pinchará con el huso de una rueca y caerá en un profundo sueño del que solo podrá salvarla un beso de amor verdadero. La Bella Durmiente un Nuevo Musical, transportará a los espectadores a un mundo de magia y fantasía en el Teatro Nuevo Apolo.
Una versión teatral del cuento Las alubias mágicas. El mundo mágico de las hadas, ogros y milagros de estos cuentos tradicionales tiene su contrapartida en la vida real. Y si la mitad del gozo de los niños al seguir las peripecias de estos ya mitológicos personajes consiste en emocionarse con la vitalidad de las aventuras, la otra mitad surge del reconocimiento, en los exagerados personajes y situaciones con las que se encuentra en su mundo real.
Una historia que, al contrario que la mayoría de los cuentos de hadas, no termina del todo felizmente. Y aunque su fondo contiene resabios moralistas, se abstiene de presentar personajes éticamente idealizados y las debilidades y defectos de cada uno son tratados con humor y simpatía.
La obra cuenta la historia de Jack, un niño muy travieso que vive con su madre.
Lo único que poseen es una vieja vaca, Aurorita. Un día, la llevan al mercado y Jack la cambia por unas alubias que resultan mágicas pues crecen y crecen durante la noche. Jack trepa por ellas hasta las nubes y llega a un lugar mágico donde vive un gigante. Y entonces...
En el siglo XIX vivió en Irlanda uno de los hombres más geniales y desconocidos de la historia. Se llamaba Luí Pompé, casi nadie le conoció. Su nombre ha caído en el olvido, porque su genio y su única ambición se limitaba a un terreno que no deja huella en la historia: el efímero mundo de las pompas de jabón. Esta es su historia para niños...
Hace mucho tiempo, en el norte de Irlanda, donde la humedad se puede saborear. Vivía una familia de fabricantes de jabón. Los Pompé. Tenían fama de hacer el mejor jabón del mundo. En la primavera de 1894 la señora Pompé se quedó embarazada, todo era alegría en la casa de los Pompé, iban a celebrar por todo lo alto el nacimiento de Luí, así lo iban a llamar, creando el mejor jabón de la historia pero algo salió mal, porque el día del nacimiento cuando la señora Pompé estaba dando a luz, una gran pompa llenó la habitación y en ella estaba Luí. La pompa empezó a volar y se alejó, dejando atrás a sus padres, la casa, la fábrica de jabón, los animales que allí tenían. Viajó sin detenerse por encima de lagos, sobre las copas de los árboles, sobre mares y montañas, pasó por encima de inmensos bosques…Hasta que se detuvo en un lugar, un lugar mágico y solitario por el que nunca se acercaba nadie.
Un lugar en tu corazón es un delicado poema de acrobacias jabonosas. Los personajes no hablan. Ni falta que hace. La música, las imágenes proyectadas y la voz de un narrador crean un espacio mágico.
Este año, la actividad se titula “Querido Carondelet …”, y con ella hemos querido recuperar la costumbre de escribir cartas, que prácticamente ya solo conservamos en época navideña con la carta a Papa Noel o los Reyes Magos. En esta ocasión el personaje al que le escribimos nuestra carta es el embajador Carondelet que fue retratado por Sebastiano del Piombo en 1510. Carondelet es un diplomático muy especial, y teniendo en cuenta las fechas tan señaladas en que nos encontramos, nos concederá diferentes “superpoderes” que descubriremos viendo los cuadros del recorrido.